Seis sombreros para pensar

Seis sombreros para pensar

El pensamiento es el recurso máximo del ser humano. Sin embargo, nunca estamos satisfechos con nuestra capacidad más importante. No importa cuan buenos seamos, siempre querríamos ser mejores. 

La dificultad principal para el pensamiento es la confusión. Intentamos hacer demasiado al mismo tiempo. Las emociones, la información, la lógica, la esperanza y la creatividad nos agobian. 

Los seis "sombreros para pensar" nos permiten conducir nuestro pensamiento, tal como un director podría dirigir su orquesta. Podemos manifestar lo que queremos. De modo semejante, en cualquier reunión es muy útil hacer desviar a la gente de su rol habitual, y llevarla a pensar de un modo distinto sobre el tema del caso.


Cada uno de los seis sombreros para pensar tiene un color: blanco, rojo, negro, amarillo, verde, azul. El color da nombre al sombrero.

Sombrero Blanco: El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se ocupa de hechos objetivos y de cifras 

Sombrero Rojo: El rojo sugiere ira, (ver rojo), furia y emociones. El sombrero rojo da el punto de vista emocional. 

Sombrero Negro: El negro es triste y negativo. El sombrero negro cubre los aspectos negativos — por qué algo no se puede hacer. 

Sombrero Amarillo: El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es optimista y cubre la esperanza y el pensamiento positivo. 

Sombrero Verde: El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante. El sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas. 

Sombrero Azul: El azul es frío, y es también el color del cielo, que está por encima de todo. El sombrero azul se ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento.


Ejemplo del uso de un sombrero negro

Resolución del caso Topin Ice 

La empresa Topin Ice, hace poco cambio de dueña debido al fallecimiento del primer dueño. La nueva dueña intenta mantener en el mercado una maquina de helados saliendo un tanto de lo tradicional, pero este no ha crecido lo suficiente y mucho menos como se esperaba. 

El análisis se hace conforme a un pensamiento de un sombrero negro.

La solución es sacarlo del mercado, por las siguientes razones:

1. No ha generado ventas suficientes en los últimos 3 meses.
2. Posicionar el producto tiene un costo alto tanto en tiempo como de dinero.
3. Al tener ya un tipo de helados posicionado, va a ser más difícil que el otro despegue y sino despega va a ser una perdida de dinero.
4. De acuerdo a la experiencia vista en otros mercados se ha intentado competir contra un producto ya posicionado y no se ha logrado.
5. Este tipo de helado tiene mucha competencia ya reconocida; por lo cual, no va a posicionarse.
6. El helado que ya esta posicionado en el mercado es artesanal y el de la maquina puede llegar a ser rechazado; debido al sabor y la textura.
7. Lo más conveniente seria dejar el proyecto; debido a que la nueva gerente no cuenta con la experiencia suficiente.
8. Tener un producto que sea un fracaso en el mercado, va a llegar a afectar la imagen de la empresa que ha sido consolidado durante os últimos 50 años para ya tener un posicionamiento en el mercado, lo que puede llevar a la quiebra.
9. El abuelo fue quien lanzo el producto al mercado pero como él ya no esta la idea se puede quitar para que no se vea más afectada la empresa.

Actividad

Realiza el mismo caso con los cinco sobreros faltantes.

Referencia bibliográfica

De Bono, E. (1988). Seis sombreros para pensar. Granica.

Comentarios

Entradas populares