Unidad I. El consumidor y sus generalidades
1.1 El concepto del consumidor:
Consumidor:
Un consumidor es toda persona
u organización que consume productos u servicios para satisfacer necesidades o
deseos. Como tal, tiene la cualidad de demandar, utilizar y valorar un
determinado bien de consumo.
Es uno de
los agentes económicos que intervienen en la cadena
productiva. Todo consumidor posee una serie de necesidades que satisfacer, y lo
hace gracias al intercambio de dinero por los bienes y servicios ofertados que
desea, y que le brinda un productor o proveedor.
1.2 Tipos de consumidor
- Consumidor impulsivo: Compran
lo que creen que los hará vivir mejor y siguen las tendencias, por lo que
prestan atención a las influencias externas.
- Consumidor escéptico: No
suelen manifestar entusiasmo a la hora de realizar una compra; muchas
veces pueden mostrarse hasta indiferentes. Son consumidores ocasionales
que solo salen a comprar algo porque realmente lo necesitan.
- Consumidor optimista: Son
muy analíticos y piensan antes de actuar (comprar). Son curiosos y
necesitan conocer la opinión de otros para tomar la decisión de adquirir
un producto o servicio. Son confiados y saben muy bien lo que quieren.
- Consumidor tradicional: Son
seguros de sí mismos, saben lo que quieren y no creen en eso de adquirir
algo solo porque sí. Al igual que el consumidor escéptico, debe tener una
necesidad para salir y comprar algo. Son minuciosos cuando tienen que
comprar algo y prefieren marcas conocidas para evitar pedir información,
además de que tienen un presupuesto definido.
- Consumidor emocional: A
pesar de que todos los tipos de consumidores están regidos por sus
emociones, este tipo de comprador busca satisfacer una necesidad concreta.
Quiere sentirse completamente identificado con el producto que resolverá
su necesidad al momento de hacer la compra; no racionaliza esta acción
porque busca una satisfacción instantánea.
- Consumidor práctico: El
consumidor práctico está enfocado en comprar productos que necesita y que
estos cumplan con su función. No son personas dubitativas que indagan
mucho al elegir una marca; lo que están buscando es ahorrar tiempo y que
el proceso de compra se lleve a cabo sin mayores dificultades.
- Consumidor activo: Al
igual que el consumidor práctico, valida una compra leyendo las opiniones
de otras personas. Si ve reseñas positivas, lo compra sin dudar. Se
preocupa mucho por estar lo más informado posible acerca de los productos,
así como detectar sus pros y contras desde su elaboración hasta su imagen.
- Consumidor indeciso: Tienden
a analizar mucho cada uno de los detalles del proceso de compra. Esto
también se debe a la gran cantidad de información que se puede encontrar
en la red. Regularmente postergan la decisión de compra e incluso, una vez
tomada, pueden retractarse y cancelarla.
- Consumidor buscador de experiencias: Son
clientes en busca de innovación, de sensaciones nuevas y, sobre todo, de
momentos inolvidables. Pueden llegar a involucrarse con las marcas que
interactúen con ellos o incluso sentirse parte de la misma; valoran
detalles como el embalaje o los regalos que se les den.
- Consumidor buscador de ofertas: Son
muy pacientes y nada impulsivos. Pueden esperar el tiempo necesario hasta
que el producto deseado esté más barato, pues siempre están buscando
ahorrar. Incluso ya conocen cuáles son las épocas del año en que bajan los
precios de los productos que quieren. Se toman el tiempo para
comparar precios y monitorear si hay ofertas o promociones en el mercado.
1.2.1 El consumidor de
bienes y servicios
Consumidor de bienes y
servicios: Un consumidor, o usuario, es toda persona física que actué, de forma
ajena a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. Nos referimos
a "consumidor" cuando hablamos de adquisición de bienes y
a "usuario" cuando lo hacemos sobre la contratación
de servicios.
1.2.2 El consumidor industrial
Consumidor industrial: Son
las fabricas o industriales que compran bienes y servicios para fabricar otros
bienes.
1.2.3 El consumidor
intermediario
Consumidor
intermediario: Es aquel agente ubicado entre el fabricante o
productor y el consumidor final. Su función es precisamente hacer posible
que el producto o servicio llegue al punto de venta de forma eficaz,
fácil y rápida.
1.2.4 El consumidor
gubernamental
Consumidor
gubernamental: Se trata de instituciones que forman parte del
gobierno, que compran productos y servicios para luego ofrecer como obra
publica a la población. Por ejemplo, la compra de autobuses o la
creación de carreteras.
1.3 El proceso de la decisión
de compra
También conocido como proceso
de decisión del consumidor, se refiere a las etapas de toma de decisión que un
consumidor atraviesa antes, durante y después de realizar la compra de un
producto o servicio.
1.3.1 Reconocimiento del
problema
El consumidor es capaz
de reconocer cuál es el problema o necesidad que presenta y posteriormente cual
producto o tipo de producto es el que podrá saciar su necesidad.
A base de sus necesidades:
1.3.2 Búsqueda de información
Es
la etapa en la que un consumidor que ha reconocido previamente un problema o
necesidad será persuadido a buscar información, ya sea interna o externa.
Esta etapa es también cuando el consumidor busca conocer el valor de un producto o servicio por comprar, por lo que es donde conoce con más claridad las opciones que tiene a su disponibilidad.
1.3.3 Evaluación de
alternativas
Los consumidores evalúan todas
sus opciones de productos y marcas en una escala de atributos que tengan la
posibilidad de proveer el beneficio que están buscando.
1.3.4 Selección del producto
y establecimiento de compra
Los
consumidores están listos para comprar, han decidido dónde y qué es lo que
quieren comprar y están listos para invertir su dinero.
Durante
esta etapa el consumidor se genera la intención de comprar con una marca porque
ha evaluado todas las alternativas y ha identificado el valor que le traerá
cada una.
1.3.5 Satisfacción del usuario
y proceso de posventa
Los
consumidores reflexionan sobre su compra reciente.
Usualmente, los clientes que regresan suelen conformar un tercio de los ingresos totales de una tienda, por lo que esta etapa es un momento importante para incrementar tu tasa de conversión y lograr que los compradores se vuelvan clientes regulares.
Referencias
bibliográficas:
- Moreno, J. (2023, 20 enero). Los 10 tipos
de consumidores, sus características y cómo atraerlos. hopspot.
Recuperado 7 de noviembre de 2023,
de https://blog.hubspot.es/marketing/tipos-de-consumidores
- ¿Quées un consumidor? (2019,
22 agosto). Comunidad de Madrid.
https://www.comunidad.madrid/servicios/consumo/es-consumidor#:~:text=Un%20consumidor%2C%20o%20usuario%2C%20es,sobre%20la%20contrataci%C3%B3n%20de%20servicios.
- Ortega, C. (2023, 5 junio). Proceso
de decisión de compra: qué es y cuáles son sus etapas.
QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/proceso-de-decision-de-compra/
Comentarios
Publicar un comentario